La Red

La Red de Talleristas es una comunidad de trabajo de nuestra Fundación, conformada el 2022 desde donde proyectamos en diversos territorios del país el legado de Alicia Vega. Su objetivo es crear un espacio de colaboración y creación en el que interactúan educadoras y educadores formales y no formales, mediadores artísticos y culturales, artistas, colectivos de arte, líderes sociales y miembros de la Fundación.

Para ello, hemos implementado una Red de cooperación y fortalecimiento del trabajo con las infancias a través de la activación de los Cuadernos de Alicia (2020). Estas publicaciones escritas a mano por Alicia Vega durante la pandemia transmiten su pensamiento y la metodología que fundó la matriz del trabajo que realizó durante 30 años en sus talleres de cine para niños.

Esta Red está conformada por los participantes de talleres que se comenzaron a ejecutar en agosto de 2022, y que continuarán realizándose de forma indefinida. En estos encuentros se introduce y transmite la metodología de Alicia con el objetivo de crear un espacio de acción colectiva.

Los talleres realizados en el contexto de la Red han permitido conocer las diversas experiencias de reinterpretación que los participantes llevan a la práctica en sus territorios; creando sinergia e intercambio continuo entre los talleristas que participan de estos encuentros. 

Para trabajar de forma articulada y permanente en educación artística enfocados en los derechos de niñas y niños, se ofrece apoyo permanente desde FAV. A través de una plataforma digital que cuenta con actividades telemáticas, reuniones de trabajo por macrozonas, reuniones nacionales, asesorías de seguimiento y un espacio anual presencial en el que sus participantes se reúnen en un Encuentro de la Red.

Si quieres saber más sobre la Red de Talleristas, puedes escribirnos a red@fundacionaliciavega.cl

Conoce a las y los integrantes de la Red en nuestro MAPA DIGITAL actualizado al 30 de julio, 2025.

Barbara Fernández Donoso

Profesora de Educación Especial | barbarafernandeza5@gmail.com

Región de Arica y Parinacota, Arica

Ha armado una productora de eventos centrada en eventos culturales.

Es profesional de Necesidades Educativas Especiales (NEE) y le gusta innovar con propuestas que expandan la mente de niños/as y jóvenes, ya que ha comprobado que marcan más y son una solución para mejorar a nivel social. Se dedica desde muy niña a participar en agrupaciones artístico-culturales. Es una apasionada de la música, se desempeña como DJ y productora musical, y le interesa generar nuevos espacios de esparcimiento cultural y crear aprendizajes que impacten y sirvan para mostrar otras alternativas de expresión y contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños/as y jóvenes.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Trabajo con infancias y juventud, Producción audiovisual

Instagram: @Cosmica_music @cosmica_terapias_servicios

Danha Prieto Concha

Fonoaudióloga | flga.danhaprietoc@gmail.com

Región de Arica y Parinacota, Arica

Fonoaudióloga de Programa de Integración Escolar, diplomada en Neuropsicología Cognitiva Infanto Juvenil y capacitada como mediadora artística. Ha participado en distintas instancias de la educación formal, instaurando el aprendizaje colaborativo y la educación en las artes en compañía de docentes tradicionales y artistas de la región, a través de proyectos educativos en distintas disciplinas. Con interés y participación activa en la ONG Arica Unidos por el Mar, ONG ambientalista que refuerza el cuidado de las playas y la educación ambiental.

Sus intereses son: Educación artística, Inclusión y accesibilidad en la educación, Formulación de proyectos

Instagram: @danhanahna

Ginnetta Villanueva

Docente | ginnetta.villanueva.v@gmail.com

Región de Arica y Parinacota, Arica

Trabajando actualmente en colectivo Red de Educadores Patrimoniales REPA Zona Norte y de la Red de Educación Artística

Profesora de Historia y Geografía. Cuenta con formación en Cine y educación, educación patrimonial, formación ciudadana, música, mediación y trabajo con adolescentes. Es cineclubista, y ha participado activamente con el cine club Imigracao de Goiana, así como con el colectivo de escritores Más allá de las letras. Fue profesora de canto e iniciación musical por 9 años en la academia Pentagrama en Arica. Fue ex integrante del colectivo ATAO de teatro, y del colectivo La Rueca. Pertenece a la REPA Zona Norte Red de educadores patrimoniales, a la Red de Educación Artística y a la Red de cineclubes escolares.

Sus intereses son: Trabajo con infancias y juventud, Patrimonio y memoria, Producción audiovisual

Facebook: @Ginnetta Griselle Inés Villanueva Villanueva
Instagram: @mrsblackmab

Zulma Yasmín Huaracallo Apaza

Psicóloga, trabajadora de las artes escénicas y gestión cultural | zulmahuaracallo@gmail.com

Juliaca, Puno - Perú, Juliaca

Trabajando actualmente en colectivo Compañía de Improvisación teatral Papaya Impro

De origen Quechua, nacida en 1995 en Qepa, Pucará (Puno), y residente en Juliaca – Perú. Es trabajadora de las artes escénicas y gestión cultural. Sus proyectos valoran la cultura, las lenguas originarias, la salud mental, la inclusión y la interculturalidad. Se desempeña como actriz de cine, teatro y da voz a personajes en quechua en cine animado. Facilita talleres de teatro y cine con infancias, juventudes y adultos mayores. Asimismo, le interesan los proyectos que unan el arte, la cultura y el juego como un derecho.

Sus intereses son: Trabajo con infancias y juventud, Activismo cultural y arte para el cambio social, Formulación de proyectos

Instagram: @soyzulmahuaracallo

Katherine Lara Cárdenas

Actriz y Gestora cultural | contactokty@gmail.com

Región de Antofagasta, Antofagasta

Trabajando actualmente en colectivo Compañía CapricornioTeatro

Es actriz y le interesa cómo el arte puede generar espacios significativos de encuentro y aprendizaje. Trabaja facilitando talleres artísticos y culturales, y también desde la producción y mediación artística, buscando siempre acercar los procesos creativos a distintas personas y comunidades. Uno de sus focos actuales es pensar y desarrollar prácticas inclusivas y accesibles en contextos educativos y culturales.

Sus intereses son: Facilitación de talleres artísticos y culturales, Mediación artística y cultural, Inclusión y accesibilidad en la educación

Instagram: www.linkedin.com/in/actrizkatherinelara

Alejandra Cruz

Antropóloga | majanomada@gmail.com

Región de Valparaíso, Casablanca

Trabajando actualmente en colectivo Cine Nómada

Le interesa desarrollar talleres artísticos que despierten la creatividad y la expresión individual de las niñeces, con conexión a la diversidad cultural, el medio ambiente y el derecho de vivir en paz. Gracias a su formación en cine y las artes ha realizado talleres para niñes y jóvenes, así como para mujeres y comunidades migrantes, de arte y cultura, cine y animación, cine y expresión, etc.

Sus intereses son: Facilitación de talleres artísticos y culturales, Fotografía artística y documental, Activismo cultural y arte para el cambio social

Alejandra Fritis Zapata

Cineasta, documentalista, directora de festival, programadora, tallerista. | alejandra@ojodepescado.cl

Región de Valparaíso, Valparaíso

Trabajando actualmente en colectivo Corporación Cultural Ojo de Pescado

Es realizadora de Cine y TV especializada en enfoque de derechos y niñez, y narrativas para las infancias. Documentalista dedicada a la música, la cultura tradicional, la educación y las niñeces. Facilitadora de talleres de cine, jurado y evaluadora de obras y proyectos audiovisuales en Latinoamérica, Europa y Asia. Creadora y directora de la serie de TV “Mi Escuela Rural”. Fundadora y Directora del Festival de Cine para niños, niñas y jóvenes «Ojo de Pescado», y del Seminario «Las Infancias quieren Cine». Realizadora del proyecto del Prix Jeunesse Internacional «Fos Us No Planet B».

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Trabajo con infancias y juventud, Defensa y promoción de los derechos de las infancias.

Instagram: @lazanahoriavalparaiso @festivalojodepescado @miescuelarural

Carla Godoy

Productora -Mediadora (Profesora de castellano de profesión) | carlagodoyv@gmail.com

Región de Valparaíso, Valparaíso

Le interesa profundamente la formación continua en torno al cine, las artes y los procesos pedagógicos vinculados a la mediación cultural. Actualmente en Insomnia Teatro Condell, forma parte del equipo de producción y también en programación y mediación de públicos escolares en Experiencia Insomnia, impulsando espacios de encuentro y reflexión crítica en torno al cine, promoviendo la participación activa en infancias y adolescencias. Le motiva seguir ampliando sus conocimientos en metodologías de mediación, educación artística y gestión cultural con enfoque territorial, comunitario e inclusivo.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Creación de materiales pedagógicos, Activismo cultural y arte para el cambio social

Instagram: @chiquigati
Linkedin: Carla Godoy Vera

Constanza Langenbach

Licenciada en Historia | conylangenbach@gmail.com

Región de Valparaíso, Algarrobo

Cuenta con un Magíster en arte, pensamiento y cultura Latinoamericana por la USACH. Es Licenciada en Historia por la UDEC y actriz con estudios en la U.ARCIS. Posee experiencia en la creación de metodologías interdisciplinarias y participativas en espacios comunitarios, así como en la producción y ejecución de proyectos artísticos que abordan sus principales líneas de interés: procesos educativos comunitarios, creaciones escénicas para infancias, y la vinculación del teatro con temáticas de género, feminismo, sustentabilidad y derechos humanos.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Enfoques de educación popular, Trabajo comunitario y territorial

Instagram: @aguas_lluvias

Jeannette Martinez Paredes

Diseñador gráfico, Tec.Ed.Diferencial,Arte terapia | jjjeannette@gmail.com

Región de Valparaíso, San Antonio

Su trabajo está dirigido a la comunidad invisibilizada que mantiene atenciones en Salud Mental, a nivel secundario. Con ellos realiza talleres de vellón, telar, pintura, mosaico, fotografía, y salidas educativas al territorio con foco en patrimonio cultural y natural. Actualmente coordina un proyecto SENADIS que abarca toda la Provincia de San Antonio y proyecta otro para este año en población NNA.

Sus intereses son: Trabajo con infancias y juventud, Patrimonio y memoria, Fotografía artística y documental

Instagram: @jeannettemartineznew

María Ignacia Gutiérrez

Comunicadora audiovisual | maignaciagutierrez@gmail.com

Región de Valparaíso, Viña del Mar

Es mediadora cultural y gestora de proyectos culturales con perspectiva social, con más de diez años de práctica liderando el diseño, planificación y ejecución de experiencias educativas y de apreciación artística transformadoras, orientadas a la inclusión social y el desarrollo comunitario. Ha liderado la gestión de planes y estrategias para el desarrollo de públicos y la participación ciudadana, involucrando activamente a las comunidades en diferentes territorios, diseñando metodologías innovadoras y gestionando alianzas estratégicas del sector público y privado.

Sus intereses son: Educación artística, Mediación artística y cultural, Trabajo comunitario y territorial

@proyecto_m_i_r_a / la_maria_ignacia

Mónica Mesina Olivares

Docente | monica.mesina@slepvalparaiso.cl

Región de Valparaíso, Valparaíso

Su interés es el arte en todas sus expresiones. Ha participado en talleres de fotografía, danza, cerámica diaguita, narración, mediaciones culturales, laboratorios artísticos y cursos de patrimonio. En la escuela básica en la que trabaja, desarrolla un taller de cine desde el 2016 con estudiantes de segundo ciclo.

Sus intereses son: Patrimonio y memoria, Producción audiovisual, Defensa y promoción de los derechos de las infancias

Facebook: Mm.amanocheciendo
Instagram: @amanochecer

Pamela Barrios

Realizadora audiovisual | pamebarrios@gmail.com

Región de Valparaíso, Valparaiso

Trabajando actualmente en colectivo Ong Brotar

Es realizadora de cine y televisión de profesión, con un magíster en neurociencias de la educación. Desde hace 12 años realiza talleres de animación stop motion para la niñez y jóvenes en diversos festivales y organizaciones del país. Desde el 2015 es cofundadora y productora de «ONG Brotar», colectivo centrado en la realización de proyectos de formación y mediación. Desde el 2021 es fundadora y productora de «Demente Colorida», organización encargada de promover la creatividad humana mediante la creación de obras audiovisuales y talleres artísticos.

Sus intereses son: Educación artística, Producción audiovisual, Formulación de proyectos

Instagram: @p.a.m.m.e.l.a

Ricardo Reyes

Actor/ Artista Educador/ Narrador oral/ Facilitador LSCh | ricardoreyesr@gmail.com

Entre Región de Valparaíso y Metropolitana, Valparaíso

Trabajando actualmente en colectivo Kamishibai Hain

Su oficio es el de actor para teatro y cine. En relación a lo educativo-formativo, ha realizado talleres de narración oral y de teatro aplicado en diferentes regiones del país. El año 2023 inició su formación en interpretación de LSCh, teniendo como objetivo acercar las disciplinas artísticas del teatro y el cine a las comunidades sordas.

Sus intereses son: Educación artística, Facilitación de talleres artísticos y culturales, Mediación artística y cultural

Simone Figueroa

Profesora de lenguaje | simonefugueroa.m@gmail.com

Región de Valparaíso, Valparaíso

Considera que el arte y la narrativa desde los intereses personales y la motivación escolar mediante el juego son parte esencial para reencantar a los niños con los procesos de aprendizaje que cotidianamente son estandarizados y aburridos para ellos. Para ella es importante el taller de cine como una forma de reconectar con lo lúdico, íntimo y personal de cada persona en los procesos de aprendizaje y diversificar metodologías estandarizadas.

Sus intereses son: Educación artística, Investigación en metodologías educativas, Creación de materiales pedagógicos

Instagram: @ninieciervo

Yaritza Fuentes Tobar

Profesora Ed. General Básica, Mención Lenguaje y Comunicación | yaritza.fuentes@slepvalparaiso.cl

Región de Valparaíso, Valparaíso

Le interesa la promoción y defensa de los derechos de los niños y niñas a través de la expresión artística y el desarrollo de habilidades que les permitan expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos para un mejor desarrollo emocional.

Sus intereses son: Educación artística, Defensa y promoción de los derechos de las infancias, Creación de Material pedagógico, trabajo con infancia y juventud, mediación artística y cultural, patrimonio y memoria, enfoque de educación popular, activismo cultural y arte para el cambio social, formulación de proyectos

Instagram: @witchpunkmoon
Linkedin: Yaritza Fuentes Tobar

Agustina Paz García Baeza

Cineasta - Profesora artes visuales | agugaba@gmail.com

Región Metropolitana, Ñuñoa

Trabajando actualmente en colectivo Proyecto pedagógico en contextos de encierro y exclusión social

Es cineasta, ilustradora y profesora de educación media con mención en artes visuales, enfocada en la educación social. Se ha desarrollado en el campo de la gestión cultural y el trabajo con Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). Desde el 2018 se ha especializado en educación artística, trabajando en la implementación de talleres de cine y artes. Actualmente realiza talleres socioeducativos en contextos de encierro y exclusión social.

Sus intereses son: Educación artística, Trabajo con infancias y juventud, Producción audiovisual

Instagram: @nnnnnoviembre

Alicia Foxley V.

Socióloga | aliciafoxley@gmail.com

Región Metropolitana, Santiago

Le interesan particularmente los espacios educativos en contextos rurales y cómo su vinculación con el territorio ofrece oportunidades para pensar (desde y con) el cine.

Sus intereses son: Educación artística, Enfoques de educación popular, Fotografía artística y documental

Bruno Catalán

Gestor cultural y sociólogo | brunocataln@gmail.com

Región Metropolitana, Santiago

Es gestor cultural, sociólogo y amante del cine. Dedicado a proyectos culturales, urbanos y comunitarios, un poco por casualidad terminó trabajando con niñas y niños en espacios creativos y educativos, lo que le ha aportado mucho. Le encantan los proyectos participativos que aprovechan lo audiovisual para generar instancias disfrutadas, conversaciones significativas y conexiones con otras disciplinas. Hoy trabaja en el museo Artequin Viña del Mar como coordinador de proyectos e innovación, motivado por seguir armando y aprendiendo de esta red.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Trabajo comunitario y territorial, Formulación de proyectos

Camila Andonaegui

Investigadora y profesora | cam.andonaegui@gmail.com

Múnich, Alemania (haciendo una estancia de investigación), Múnich

Trabajando actualmente en colectivo La Lucila

Es profesora de Literatura y Magíster en Literatura Infantil, Medios y Cultura, con amplia trayectoria en la educación pública chilena. Fue tallerista en más de 30 colegios en el programa PACE y otras iniciativas estatales. Cofundó el Colectivo La Lucila, donde investigan narrativas dirigidas a niñeces en Latinoamérica y generan espacios no académicos de reflexión. Le interesa formular proyectos de mediación, investigación y formación sobre medios infantiles. Actualmente es becaria en la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, donde estudia el fenómeno transmedia.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Formulación de proyectos, Investigación en educación artística y artes para o sobre niñxs (cine, literatura, arte, música, videojuegos, etc.)

Instagram: @camienlaluna @colectivolalucila
LinkedIn: Camila Isabel Andonaegui

Claudia Araya

Profesora y gestora cultural | carayalopez3@gmail.com

Región Metropolitana, Santiago

Claudia Araya es profesora de Artes en Enseñanza Media y Licenciada en Artes (UARCIS). Se desempeña como educadora popular e investigadora, enfocándose en la intersección de los lenguajes artísticos, feminismos y pedagogías críticas. Su labor se centra en promover una educación transformadora que vincule el arte con la reflexión social y política. Ha participado activamente en iniciativas que buscan democratizar el acceso a las artes visuales, especialmente en contextos comunitarios y educativos, contribuyendo al fortalecimiento de prácticas pedagógicas inclusivas y emancipadoras.

Sus intereses son: Educación artística, Trabajo comunitario y territorial, educación e interculturalidad, derechos migrantes

Instagram: @escriboparapintar

Lichy Cabello

Actriz y profesora de teatro y artes | lisseth.cabello.m@gmail.com

Región Metropolitana, Maipú

Trabajando actualmente en Colectiva «Kebranta» y Colectivo «Ojos aquí»

Dedicada a la educación artística a través del teatro, las marionetas y las artes plásticas con énfasis en la inclusión y el trabajo comunitario. Es actriz especializada en marionetas con la Compañía Viaje Inmóvil y pedagoga teatral de la Universidad de Chile, actriz de la Colectiva de mujeres y Disidencias Kebranta, artista del Colectivo de arte Ojos Aquí. Fue profesora del proyecto Migraescuela (talleres artísticos para niñeces migrantes), egresada de «Estudios libres» (arte contemporáneo en el MAC). Actualmente trabaja con niñeces y personas autistas, interesada en el arte y la neurociencia.

Sus intereses son: Educación artística, Trabajo comunitario y territorial, Defensa y promoción de los derechos de las infancias

Instagram: @pezvoladores

Mackarena López

Gestora cultural / Mediadora artística | mlopezjimenez.p@gmail.com

Región Metropolitana, Providencia

Trabajando actualmente en colectivo Colectiva Helecho

Es gestora cultural y mediadora artística. Cruza prácticas culturales, creación y experimentación artística, activando procesos de formación y mediación desde una perspectiva crítica y situada. Le interesa el cine comunitario como herramienta para abordar memorias y construir narrativas colectivas desde el hacer. Actualmente es encargada de proyectos en el Centro de creación y residencia artística NAVE y forma parte de Colectiva Helecho, espacios donde investiga y desarrolla procesos de creación con archivos, metodologías artísticas y enfoques territoriales y comunitarios.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Trabajo comunitario y territorial, Formulación de proyectos

Instagram: @macka.lopezj / @colectivahelecho

María Ignacia Casas

Cineasta | maignacia.cg@gmail.com

Región Metropolitana, Santiago

Trabajando actualmente en colectivo es una compañía de trato. Compañía Patética

Le interesa generar instancias formativas ligadas a la cultura y las artes en sectores más vulnerables, donde la forma sea trabajar en torno a un proyecto artístico desarrollando la autoría, y el fondo sea la autopercepción, reflexión y valoración personal de los participantes.

Sus intereses son: Educación artística, Trabajo con infancias y juventud, Producción audiovisual

Instagram: @under_theinflu3nce

Paula Caballeria

Profesora de Arte y Diseño | pcaballeria72@gmail.com

Región Metropolitana, Ñuñoa

Paula Caballería es curadora, investigadora en artes integradas y educadora. Su trabajo se sitúa en la intersección entre arte, discapacidad, memoria y prácticas afectivas. Desde 2015 ha desarrollado procesos colaborativos de creación y exposición con comunidades en situación de discapacidad, priorizando metodologías inclusivas y enfoques no lineales de la historia del arte. Actualmente coordina proyectos de curaduría sensible y accesible con Fundación Setba Chile y diversas instituciones públicas y comunitarias.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Inclusión y accesibilidad en la educación, Activismo cultural y arte para el cambio social

Instagram: @pcaballeria
Facebook: @Paula Alejandra Caballeria Aguilera
Linkedin: @Paula Caballeria Aguilera

Sibylle Krukenberg

Arteterapeuta | vistarachile@gmail.com

Región Metropolitana, La Reina

Trabajando actualmente en colectivo Fundación Eucarya

Le interesa la expresión plástica, emocional y corporal con un propósito terapéutico y social, lo que puede darse en un contexto de desarrollo personal, de manejo del estrés o de bienestar con educadores y estudiantes. Le fascina la posibilidad de relacionar el arte (arte contemporáneo, teatro o cine) con la educación y el crecimiento personal.

Sus intereses son: Educación artística, Facilitación de talleres artísticos y culturales, Trabajo comunitario y territorial

Instagram: @kalini.metodo
Facebook: Centro experiencial

Tomás Kaulen Díaz

Trabajador | trutruka@gmail.com

Región Metropolitana, Providencia

Trabajando actualmente en colectivo Museo Taller

Actualmente, apoya en diversas áreas y proyectos en el Museo Taller del barrio Yungay. También realiza un lento pero constante registro y organización de un humilde archivo fílmico de películas en 8mm, Super 8mm y 16mm, así como de proyectores y moviolas para dichos formatos. Algunas de estas películas son ocasionalmente proyectadas al público en actividades del Museo.

Sus intereses son: Patrimonio y memoria, Fotografía artística y documental, compartir

Violeta Reyes

Artista Visual | vreyes95@gmail.com

Región Metropolitana, Quinta Normal

Actualmente se dedica a escribir sobre cine, con foco en crítica y contenidos que mezclan análisis y una mirada personal. Está a cargo de tragedia.cl, donde publica reseñas, recomendaciones y reflexiones sobre lo audiovisual. Desde tragedia.cl buscan no solo reflexionar, sino también aportar a la circulación de información sobre cine que muchas veces queda fuera del circuito más comercial.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Producción audiovisual, Cine

Instagram: @tragedia.cl

Claudia Angulo Orellana

Intento de cineasta | clauao.artecine@gmail.com

Región de O’Higgins, Chimbarongo

Su principal interés consiste en acercar a los habitantes del Valle de Colchagua a nuevas experiencias artísticas y comunitarias, proporcionar aperturas a nuevas curiosidades y, sobre todo, una retroalimentación mutua entre territorio y cultura, tanto entre participantes, mediadores, y talleristas. Todo esto a través del arte cinematográfico (y sus múltiples áreas), que ha sido la especialidad que ha desarrollado con los años. Desarrolla talleres de cine para niños y adultos, además de una nueva extensión de cineclub con una variada programación de películas nacionales e internacionales.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Trabajo comunitario y territorial, Producción audiovisual

Instagram: @ciclosdecinecolchagua (proyecto) @_clauao (personal).

Gabriela Cervera Pedreros

Diseñadora Industrial-Docente | gabrielasoledad@gmail.com

Región de La Araucanía, Villarrica

Lleva diez años dedicada a la educación y su principal desafío es formar a niños y niñas que tengan conciencia de sus habilidades, talentos y la confianza de poder aportar al mundo desde sus características únicas. Diseña experiencias que les permitan analizar, cuestionar y reflexionar colaborativamente, para dar respuestas creativas e innovadoras a las problemáticas actuales, utilizando como medio diversidad de lenguajes artísticos: danza, producción audiovisual, desarrollo de murales, instalaciones artísticas etc., poniendo énfasis en el proceso más que en el producto.

Sus intereses son: Educación artística, Facilitación de talleres artísticos y culturales, Investigación en metodologías educativas

Instagram: @escuela_sombra_de_arbol

Macarena Astete

Actriz y Realizadora audiovisual | macastef@gmail.com

Región de La Araucanía, Angol

Desde hace 20 años se dedica a realizar talleres de teatro para niños y ha desarrollado una especialidad en el trabajo con niños, jóvenes y adultos con habilidades especiales. Ha realizado talleres de Teatro, máscaras, movimiento, yoga, danza y cine para NNJ en colegios e instituciones. Le interesa mucho el trabajo intercultural y en las zonas rurales, buscando acercar la educación artística a lugares aislados y ayudando a descentralizar el arte. Sus estudios en Teatro y Cine la llevan a unir y enriquecer ambas disciplinas en el quehacer educativo.

Sus intereses son: Educación artística, Inclusión y accesibilidad en la educación, Trabajo con infancias y juventud

Javiera Luna

Directora Audivisual /Educadora Artística | lunaflores.javiera@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Trabajando actualmente en colectivo Escuela Documentales de Barrio

Se dedica principalmente a la mediación artística con Niñas, niños y jóvenes (NNJ). Realizó su pregrado en dirección audiovisual, y luego se formó como educadora (a partir de pasantías, talleres y diplomados) para poder realizar clases de cine y creación en espacios no formales. Le interesa mucho trabajar con NNJ de una manera horizontal y libre, facilitando espacios reflexivos, de colaboración y juego.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Trabajo comunitario y territorial, Trabajo con infancias y juventud

Instagram: @japilun

Joaquín Zamorano

Psicólogo Educacional | joaquin.zamoranop@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Es psicólogo y documentalista, con experiencia en diseño de proyectos educativos, investigación, mediación artística y producción audiovisual. Muestra interés en todo tipo de proyectos educativos y audiovisuales que promuevan el aprendizaje. Cuenta con experiencia en formación de audiencias y mediación artística y, en el área de gestión cultural, ha trabajado en coordinación de públicos y programación en cine y cine-foros. En cine documental ha realizado labores de producción, cámara, investigación y guion. Sus intereses adicionales incluyen videojuegos y nuevos medios, medioambiente y ciudadanía.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Investigación en metodologías educativas, Producción audiovisual

Linkedin: linkedin.com/in/joaquín-zamorano-p-a04a771b5/

Macarena Bastidas

Realizadora de cine y televisión | maca.bastidasf@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Ama el cine y el territorio, se desempeña como realizadora documental y le apasiona ir creando relatos junto a las comunidades que registra y reflejar las diferentes formas de habitar los espacios, ya sea por las diversas culturas de los lugares, como sus lenguajes, formas y códigos. Cree en el cine como patrimonio de la humanidad para que las generaciones futuras nos vean y conozcan las reflexiones e intereses de esta época. Actualmente es montajista del podcast más escuchado de Chile, sin dejar de lado sus proyectos artísticos personales.

Sus intereses son: Trabajo comunitario y territorial, Producción audiovisual

Instagram: @macadolfa @colilarga

Maria Jose Rosello Planells

Ilustradora & Autora | mjrosello@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Ilustradora editorial, naturalista y científica. Realiza talleres de acuarela y bitácora naturalista, así como laboratorios de ilustración y de cuento ilustrado. Trabaja principalmente en el área de literatura infantil y juvenil. A fines del 2024 tuvo su debut editorial tras publicar su primer libro ilustrado «Anoka, la niña del mar» con Claraboya Ediciones, gracias al financiamiento del Fondo del Libro, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2024.

Sus intereses son: Mediación artística y cultural, Trabajo con infancias y juventud, Creación de materiales pedagógicos

Contacto Web: https://mjrosello.com/
Instagram: https://www.instagram.com/mj.rosello/
Facebook: https://www.facebook.com/mjrosello
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/mjrosello/

Maria Paz Valenzuela Bozinovich

Profesora de artes | mpazvalenzuela@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Trabajando actualmente en colectivo Centro cultural windsor School

Es profesora de artes visuales y coordinadora cultural del colegio donde trabaja, gestionando talleres. Le interesa mucho el área audiovisual, ya que trabaja en los planes diferenciados de esa área con terceros y cuartos medios, además crea proyectos, vinculaciones y extensiones a partir de los proyectos que realiza con los alumnos.

Sus intereses son: Facilitación de talleres artísticos y culturales, Mediación artística y cultural, Producción audiovisual

Instagram: @pachivalenzuela

Mauricio Villanueva

Profesor | maurizio_villanueva@hotmail.com

Región de Los Ríos, Mariquina

Trabajando actualmente en colectivo Mesa Local de Cultura de Mariquina

Es profesor de educación media, sus líneas educativas son la educación artística, la educación patrimonial y ciudadana, y son al mismo tiempo sus áreas de interés en formación. Desde estas áreas también se vincula con el territorio y su comunidad educativa. Desde el Liceo en que trabaja ha guiado experiencias de creación de cine escolar.

Sus intereses son: Educación artística, Patrimonio y memoria, Producción audiovisual

Pía Cerda

Ing Administración | pia.alejandra.cerda@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Le gusta el estudio de públicos y la democratización de los saberes.

Sus intereses son: Educación artística, Trabajo comunitario y territorial, Creación de materiales pedagógicos

Pilar Figueroa

Periodista y artista gráfica | lapilars@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Su primera experiencia con la educación artística fue como usuaria. Es una artista formada en talleres desde los 8 años, por lo que conoce lo entretenido y beneficioso que resultan estas instancias. Desde hace años facilita talleres de gráfica para diferentes edades y, como es cinéfila y melómana, busca incorporar eso en todo lo que hace. Su misión como tallerista es lograr que las demás personas disfruten del arte a través del hacer, tal como le ocurrió a ella cuando niña.

Sus intereses son: Facilitación de talleres artísticos y culturales, Mediación artística y cultural, Activismo cultural y arte para el cambio social

Instagram: @lapilart

Susana Soto

Profesora de Artes Visuales y Diseñadora de Vestuario | soto.susana16@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Trabajando actualmente en colectivo Club de estampa (IG: @clubdeestampa)

Es diseñadora y maestra de artes en básica. Le interesa el universo textil, la educación artística, el cine, la fotografía análoga y la naturaleza.

Sus intereses son: Educación artística, Facilitación de talleres artísticos y culturales, Mediación artística y cultural

Instagram: @pandora.labtextil

Valeria Rocha

Profesora | vbsr100@hotmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Se dedica a la educación.

Sus intereses son: Educación artística, Trabajo con infancias y juventud, Formulación de proyectos

Instagram: @profevalerocha facebook: Valeria Rocha Silva Linkedin:https://www.linkedin.com/in/valeria-rocha-silva

Víctor Riquelme

Sociólogo | riquelme.v@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Trabajando actualmente en colectivo Fundación DementeColorida

Sociólogo de profesión, ha trabajado ya hace más de 10 años en realización audiovisual. Ha tomado diversos cursos de cine y talleres. En el último tiempo ha trabajado en documentales de localidades rurales y, junto a una colega cineasta, formaron una Fundación para la educación artística, sobre todo con talleres de animación stop motion.

Sus intereses son: Educación artística, Patrimonio y memoria, Producción audiovisual

Victoria Maureira Sáez

Licenciada en arte | victoriamaureirasaez@gmail.com

Región de Los Ríos, Valdivia

Sus intereses son cine documental, creación artística y docencia.

Sus intereses son: Facilitación de talleres artísticos y culturales, Fotografía artística y documental, Producción audiovisual

www.victoriamaureirasaez.com

Catalina Berríos

Profesora de artes visuales | artli.cota@gmail.com

Región de Los Lagos, Castro

Es profesora de Artes Visuales con interés en la formación artística de niños, niñas y jóvenes. Actualmente solo desarrolla clases de artes, pero tiene experiencia en la realización de talleres creativos que integran diversas técnicas artísticas. Le interesa generar espacios de creación que fomenten la experimentación, la expresión, la reflexión y el pensamiento crítico en los y las jóvenes. Actualmente, complementa su labor docente con formación en gestión cultural, con la intención de ampliar herramientas en el área de desarrollo de proyectos con un enfoque educativo y artístico.

Sus intereses son: Educación artística, Mediación artística y cultural, Trabajo con infancias y juventud

Cecrea Castro

Centro de Creación | cecreacastro@cultura.gob.cl

Región de Los Lagos, Castro

Trabajando actualmente en colectivo Cecrea

Cecrea es una red desplegada a lo largo de Chile que promueve el derecho a crear e imaginar de niñas, niños y jóvenes a través de experiencias pedagógicas desde las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Sus intereses son: Educación artística, Facilitación de talleres artísticos y culturales, Mediación artística y cultural

Instagram: @CecreaCastro

Josefa Ruiz

Artista educadora | jo.ruizcaballero@gmail.com

Región de Los Lagos, Chonchi

Trabajando actualmente en colectivo FICH

Sus intereses son: Trabajo comunitario y territorial, Inclusión y accesibilidad en la educación, Producción audiovisual

Instagram: @josefa.ruiz.c